Este entrenamiento de resistencia se basa sobre todo en la resistencia aeróbica, si bien también tiene días para mejorar la resistencia anaeróbica sobre todo esta encaminado a aquellos jugadores que necesitan un fondo físico del que partir para poder empezar a entrenar y perder algunos kilos de más.
Para ello antes debemos saber que estamos entrenando y que beneficios nos aportará:
Resistencia:Capacidad psíquica y física que posee un deportista para resistir la fatiga (Weineck, 1988)
¿Para que me va a servir? Para poder crear una base amplia y poder desarrollar la técnica y la táctica, así como mejorar la capacidad de recuperación y la tolerancia psíquica al esfuerzo.
Sin mas os dejo este entrenamiento de 4 meses para mejorar notablemente vuestra resistencia de base, sin nunca olvidar la importancia de los estiramientos y una buena dieta para mejorar vuestro rendimiento.
Mes 1
Lunes: 8 km a ritmo normal.
Martes: 9,5 km divididos en 6,5 km a ritmo normal, 1,5 km a ritmo suave, 1,5 km a ritmo normal.
Miércoles: Descanso
Jueves: 6 repeticiones alrededor de un circuito plano de 3 minutos, recuperación de 3 minutos.
Viernes: 8 km a ritmo normal.
Sábado: Descanso
Domingo: 11 km a ritmo normal.
Mes 2
Lunes: 8 km a ritmo normal.
Martes: 9,5 km divididos en 1,5 km a ritmo rápido, 5 km a ritmo normal, 1,5 km a ritmo suave, 1,5 km a ritmo normal.
Miércoles: 6x3 minutos de circuito, 2 minutos de recuperación.
Jueves: Descanso
Viernes: 8 km a ritmo normal.
Sábado: 4 repeticiones alrededor de un circuito plano de 5 minutos, recuperación de 3 minutos.
Domingo: 11 km a ritmo suave/normal.
Mes 3
Lunes: Descanso
Martes: 9,5 km a ritmo normal.
Miércoles: 2 series de 3x3 minutos de circuito, recuperación de 30 segundos, recuperación de 3 minutos entre las series.
Jueves: 9,5 km a ritmo suave.
Viernes: 9,5 km divididos en 3,25 km a ritmo normal, 3,25km a ritmo normal, 1,5 km a ritmo suave, 1,5 km a ritmo rápido.
Sábado: Descanso
Domingo: 5x5 minutos de circuito, recuperación de 3 min.
Mes 4
Lunes: 9,5 km a ritmo suave.
Martes: 6x3 minutos de circuito, recuperación de 30 segundos.
Miércoles: 9,5 km a ritmo normal.
Jueves: 9,5 km divididos en 3,25 km a ritmo normal, 3,25 km a ritmo normal, 1,5 km a ritmo suave, 1,5 km a ritmo rápido.
Viernes: Descanso
Sábado: 3x8 minutos de circuito, recuperacion de 3 min.
Domingo: 11 km a ritmo normal y, además, 10x100 metros de zancadas rápidas y relajadas, recupera con 100 metros caminando.
miércoles, 15 de junio de 2011
jueves, 2 de junio de 2011
Nuevas Reglas FIBA. Nuevas dimensiones y mas
Aquí les dejo las nuevas reglas FIBA ( reglamento de baloncesto a nivel mundial ) donde podréis encontrar entre otras cosas, las nuevas dimensiones de la pista y lo que conlleva. Nuevas Reglas FIBA.
Atentos por que estas medidas empezarán a aplicarse la temporada que viene, poneros las pilas!!.
En mi modesta opinión faborecerá mucho mas al espectáculo ( sobre todo en el poste bajo), también afectará a la táctica y estrategia a seguir por los entrenadores y jugadores, tomarán mas peso las penetraciones y el poste bajo, y los buenos tiradores de 3 tendrán que acostumbrarse a las nuevas medidas.
En resumen creo que en principio nos costará bastante adaptarnos, sobre todo a la mayoría de jugadores y entrenadores de este deporte, ya que somos amateur. Para terminar y no ponerme tan pesado os dejo la dimensiones de la nueva pista ¿ Y tu que opinas sobre estas medidas?
Atentos por que estas medidas empezarán a aplicarse la temporada que viene, poneros las pilas!!.
En mi modesta opinión faborecerá mucho mas al espectáculo ( sobre todo en el poste bajo), también afectará a la táctica y estrategia a seguir por los entrenadores y jugadores, tomarán mas peso las penetraciones y el poste bajo, y los buenos tiradores de 3 tendrán que acostumbrarse a las nuevas medidas.
En resumen creo que en principio nos costará bastante adaptarnos, sobre todo a la mayoría de jugadores y entrenadores de este deporte, ya que somos amateur. Para terminar y no ponerme tan pesado os dejo la dimensiones de la nueva pista ¿ Y tu que opinas sobre estas medidas?
Calorias jugadores de baloncesto
CALCULAR CUANTAS CALORIAS NECESITAS
Todo depende de lo que estés buscando perder peso, ganar peso en músculo o mantenerte:Para perder peso debes restar a las cantidades entre 500 y 700 calorías diarias, esto te ayudará a perder un peso adecuado y no excederte, ya que perderías masa muscular también, normalmente se pierde entre 700 y 1,2kg por semana.
Para ganar peso aumenta las calorías en 500.
Para mantenerte en tu peso deja los datos tal y como están como las calorías que te indica la fórmula.
Para ello, emplea la siguiente fórmula:
Si eres hombre = 66 + (13.7 x peso kg) + (5 x talla cm) – (6.8 x edad años)
Si eres mujer = 665 + (9.6 x peso kg) + (1.8 x talla cm) – (4.7 x edad años)
Multiplica el resultado por tu factor de actividad: ( En el caso del baloncesto amateur 1.6)
- Persona sedentaria es 1.2
- Actividad ligera (haces deporte de 1 a 3 veces por semana) es 1.4.
- Actividad moderada (haces deporte de 3 a 5 veces por semana) es 1.6
- Actividad alta (haces deporte de 6 a 7 veces por semana) es 1.8
- Actividad extremadamente alta (atletas profesionales, corredores de marathon, entrenas varias horas casi todos los días, etc.) es 2
- Si tienes un metabolismo extremadamente rápido, suma un 10% al resultado
- Si tienes un metabolismo extremadamente lento, resta un 10% al resultado
Aspectos básicos de la dieta >tabla información nutricional
martes, 31 de mayo de 2011
Selección de tiro.Observaciones Básicas
BUENA SELECCIÓN DE TIRO
Todas las acciones individuales en la práctica se ejecutan el juego colectivo. Su aplicación coordinada entre los jugadores se basa en una serie de principios, que constituyen los Fundamentos Colectivos.
El objetivo último en ataque es anotar. Para ello, hay que conseguir primero tirar, es decir, mantener la posesión mientras se avanza por el campo hasta poder realizar un tiro, y luego, que el tiro sea acertado y seenceste el balón. Estas premisas son las que guían toda la organización del juego de ataque, pero, ningún equipo es capaz de conseguir que todas sus posesiones acaben en un tiro, ni mucho menos, que todos sus tiros acaben encestándose.
Aparece así los porcentajes de éxito en ambos aspectos (avanzar con el balón y tirar) con el que se valoran en la práctica las acciones en el juego. No se trata ya de avanzar, sino de no perder el balón, y no es solo tirar, sino hacer el tiro más fácil y seguro posible, con el que se tenga mayor probabilidad de encestar, no olvidando las reglas del juego (solo disponemos de 24segundos para anotar)
De esta forma el objetivo final del juego en ataque, es conseguir hacer un buen tiro, es decir, que el juego de ataque consiste en trabajar todos sin perder el balón buscando crear una “buena ocasión de tiro” para que el jugador adecuado en cada caso se encargue de culminar ese ataque con un “buen tiro”.
Estos conceptos, buena ocasión de tiro y buen tiro, son los que hay que tener siempre en mente y no perderlos de vista en ningún momento. Especialmente en formación, no se trata nunca de realizar brillantes movimientos tácticos o demostraciones individuales espectaculares, que justifiquen una pérdida de balón o un mal tiro.
Cada entrenador y cada equipo tienen sus peculiaridades y prioridades específicas que matizan ambos conceptos, pero en cada caso particular hay que tenerlos bien definidos y asumidos.
Se define aquí el concepto de “buena ocasión de tiro” como objetivo del trabajo colectivo de ataque, definiendo más adelante el “buen tiro” en el apartado correspondiente a la acción individual de tirar.
BUENA OCASIÓN DE TIRO.
Depende básicamente de:EL ESTILO DE JUEGO
Que dependerá de múltiples factores como:
- Edad de los jugadores
- Nivel técnico de los jugadores
- Nivel técnico medio del equipo en relación con la competición en la que se participa
- Objetivos del equipo en el marco del club
- Condiciones específicas de los jugadores
- Objetivos individuales en el aprendizaje de cada jugador
- Preferencias y experiencia del entrenador...
LAS CIRCUNSTANCIAS DEL JUEGO
Según las cuales en cada momento se establecerá un cierto el planteamiento estratégico que puede hacer variar la definición de cuándo hay una buena ocasión de tiro o no. Dependerá de:- el tiempo restante de posesión o de partido y el resultado
- las capacidades del equipo en relación con el adversario
- los jugadores disponibles (faltas, lesiones...)
- Se hace el primer buen tiro posible o se elabora más el ataque
- Se tira desde 6,25 o se buscan tiros más cortos
- Se busca tiro el exterior o una penetración como primer objetivo
- Se juega prioritariamente para los jugadores interiores o para los exteriores
- Todos pueden tirar en cualquier momento o habrá indicaciones a según qué jugadores en según qué distancias…
CONDICIONES OBJETIVAS.
Tras todo lo mencionado anteriormente podemos decir una buena ocasión de tiro como :Para tirar hay que haber “ganado el momento” al defensor, lo que puede ser un milímetro o una décima de
segundo
El que tira debe asegurarse de que hay una suficiente posibilidad de rebote de ataque por parte de sus compañeros.
Cada jugador debe conocer (el entrenador debe explicárselo) sus limitaciones y los objetivos de su aprendizaje, y hacer los tiros que no superen aquellas y que sirvan a éstos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)